Puntos y recomendaciones que debes considerar para evitar ser clasificado como SPAM y que vuelva a bloquearse tu cuenta:
Si usted envía archivos adjuntos es altamente recomendable que sea en formato .zip para evitar ser confundido como inseguro.
Utilizar remitentes reconocibles. Enviar correo únicamente a cuentas de correo seguras.
Sus destinatarios deberán de colocarlo como remitente seguro.
Evitar el uso de texto únicamente en mayúsculas ya sea en el contenido como en los encabezados o direcciones de correo.
No utilizar más de un signo de puntuación seguido. Textos como ” .:Promoción Evento:. ” son rechazados por los filtros de correo.
Mantener limpia su lista de contactos y eliminar mails rebotados para mantener la mejor reputación posible.
Elige cuidadosamente el campo “DE”, no lo dejes vacío y evita utilizar el mismo nombre del email.
Evita utilizar determinadas palabras que disparan los filtros antispam, tales como: “free”, “gratis”, “XXX”, y no utilices una gran cantidad de signos de exclamación, mayúsculas o interrogantes. Siempre que sea posible no se deben meter en el texto términos pseudocomerciales usados por spammers como: oferta, oportunidad, descuentos, dinero, etc. Este tipo de textos aumenta la posibilidad de que seas confundido con SPAM.
Nunca incluyas una imagen con un pequeño párrafo o frase de texto. Este diseño es muy utilizado por los spammers y penalizado por los antispam.
Evita escribir una gran cantidad de texto, y en especial la línea de “Asunto”, en letras mayúsculas.
Envía el mensaje desde una dirección legítima, y nunca hacerlo desde direcciones de correo gratuitas, como Terra, Hotmail o Yahoo! No incluyas un párrafo indicando que ese mensaje no es spam. Es una técnica ampliamente utilizada por los spammers y los filtros buscan siempre referencias semejantes.
Intenta reducir el número de imágenes de forma que la proporción entre imágenes y texto sea alta en favor de este último.
En caso de incluir imágenes, evita incluirlas dentro de un enlace, ya que los filtros anti spam sospechan de esta práctica.
No metas imágenes con textos dentro y si lo haces que sea texto normal, jamas girado, ni con fondos texturizados.
No incluyas cifras de dinero ni precios en número, sobre todo si son altas y evita usar símbolos monetarios como $ y €.
Nunca deben enviarse boletines hechos solo con imágenes. Los filtros anti spam consideran los correos que no contienen texto como de alto riesgo.
Evita adjuntar archivos en los boletines. Los filtros antispam los miran con malos ojos y más si son doc, exe, etc. que pueden contener virus.